top of page
Blog: Blog2
Buscar

Otoño, bienvenido, ya tardabas..

  • Foto del escritor: La Ardilla Viajera
    La Ardilla Viajera
  • 26 sept 2019
  • 4 Min. de lectura


1872 metros separa el nivel del mar del punto más elevado de este pico.

El Alto de la Pandera es de esos lugares que no puedes explicar sin estar allí. Aunque lo intentaré.


Hoy hemos regresado al Pico de La Pandera como ya hemos hecho en otras ocasiones.

Este Alto es todo un referente para los asiduos montañeros-senderistas, moteros paisajístas, y por su repercusión mediática, que tras varias llegadas épicas tanto en La Vuelta Ciclista de España o como en La Vuelta a Andalucía, hacen de este peculiar Alto todo un reclamo para medir las fuerzas de los valientes ciclistas que se atreven en su guerra y sacrificio interior en conquistar este dragón que duerme vigilante allí en lo alto a poco kilómetros de la ciudad de Jaén.


El Alto de la Pandera es la baliza que separa dos Sierras. Es la frontera entre el Sur y el Norte del centro de una larga y extensa cordillera, que desde Alicante hasta Gibraltar rasgas nuestra tierra haciendo de ella un quebranto donde el dolor se hace belleza natural. El Alto de la Pandera es un faro en la Cordillera Subbética.


A escasos 10 km de la ciudad de Jaén entramos en la denominada Sierra Sur. El municipio de Los Villares nos adentra en esta orografía que nos llevará serpenteante hasta Alcalá la Real o Frailes pasando por Valdepeñas de Jaén o Castillo de Locubin, entre otros municipios de la provincia de Jaén.

Se hace peculiar este alto, pues a mitad de un valle (la finca de la beata) cuando nos encaminamos hacia la localidad de Valdepeñas de Jaén, un pequeño acceso en el margen izquierdo te lleva y eleva de golpe a unos 800 metros de desnivel en pocos kilómetros, por una carretera que tiene más de pista que de carretera, pero que se transita perfectamente con una vieja alemana (con dos en este caso) de asfalto, hasta lo alto de este Pico de la Pandera.

La pendiente emociona, y te agarras a los puños de la moto con fuerza mientras subes en busca del dragón.

Antes de llegar a la cumbre, en un collado se distingue perfectamente la franja que separa el Norte del Sur en esta parte de la Cordillera Subbética.

Al Norte la campiña y los núcleos urbanos, con Sierra Mágina asomándose por el flanco derecho con su otro faro en el Almadén, vigilante siempre este. También se divisa la zona del Quiebrajano, pantano que llora continuamente, porque ora es Sierra Sur, ora es Sierra Mágina.

La Sierra Sur se muestra impenetrable cuando giramos la cabeza en busca del sol que ya se empieza acurrucar en su cama. Pinares, olivos, encinas, sombras, recovecos, subidas, bajadas...como bien dicen nuestros amigos más adelante, este es su mejor sitio sin lugar a dudas.


Llegamos a la cumbre, a la antena de radiotelefoníaytelevisión, llegamos a lo que un día fue y ya, desde hace muchos años, ya no es.

La particularidad de este Alto, de este Pico es que, en los años 50 el ejercito de EEUU colocó una gigantesca antena (para aquellos años) y la usara para oír. Sí,se usó como "sonotone", como cornetilla de viejo sordo, como chismosa que pega el oído a la pared.

Franco tras el indulto y el desbloqueo internacional en la que estaba sumida la España de entonces accedió a esa petición que los yankis hicieron y estos usaron aquel Alto para oír lo que se decía por estas latitudes.

Barracones, edificios de intendencia, una gran antena receptora, almacenes, helipuerto. Hace casi setenta años los americanos pisaron el Alto de la Pandera. Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad de los chismosos.

Bromas aparte.

Pasó el tiempo, y aquella mini base del ejercito americano languideció en el silencio y se marcharon un jueves por la noche. ¡¡ O no se oía nada digno de un espía americano, o se oían demasiadas cosas que por aquellas tierras y años no se bebían de oír...!!

Aquellas instalaciones pasaron a formar parte del ejercito español hasta los años 80 del siglo pasado.

A la radio escucha de esa antena se le unió la TV, los enlaces por satélite, la telefonía móvil y demás sistemas que desde un control remoto en Madrid o en Sigüenza vaya usted a saber permiten que el mundo siga girando.

Aquellos años 80 vieron como se abandonaban aquellas instalaciones, y por si fuera poca la carga emocional orograficamente hablando a la que está expuesto este Alto de la Pandera, le podemos sumar esta pre-cuela de clase B de una serie barata de espionaje con botes de yogur atados con una cuerda.

El tiempo no hace prisioneros, y la montaña volverá a ser montaña y seguramente estas viejas luces de navidad que decoran la cumbre de este desaparecerán como sigan este camino.



Menos mal que no hace muchos años unos ciclistas pusieron sobre la barra del bar donde tomaban café cada mañana de domingo la frase típica de "No hay huevos de..."

El Alto de la Pandera se ha vuelto todo un referente en las pruebas de ciclismo.


Pero no dejes de visitar este paraje. Aparca la moto cinco minutos y visita el refugio, allí las vistas son de 360º, tus ojos, el olfato, los sentidos tras dos minutos en silencio contemplando lo que espeta aquella atalaya, te lo agradecerán. Palabra de viejo rokero.


Cómo veis todo son ventajas subir hasta aquí.

Pero además hoy le vamos añadir un poco más de pimienta a esta excursión al Alto de la Pandera.

Le vamos a dar la bienvenida al Otoño con un brindis muy especial a este sol que ya nos empieza a echar de este miércoles.

Le damos la bienvenida al Otoño con unos amigos que se han prestado ha mostrarnos su tierra, sus piedras, su asfalto, sus curvas, sus pinares y encinas. Unos amigos endémicos de la Sierra Sur de Jaén, los cuales sin dudarlo un instante han participado en esta primera entrega que desde La Ardilla Vuelve estamos haciendo.



Y si quieres conocerlos más de ellos y saber lo que hacen y piensan. Pincha estos enlace.


Ojalá y os guste, pues tenemos mucho más que contar y mostrar...


Gasolina y Escarcha..!!

La Ardilla Vuelve





pd. el dragón resultó ser uno de los mejores soles que puedes ver en estos primeros días de Otoño


 
 
 

Comentarios


  • facebook

©2019 by La Ardilla Vuelve. Proudly created with Wix.com

bottom of page