top of page
Blog: Blog2
Buscar

TRIBUTO 2000 KM LUBE 1ª parte

  • Foto del escritor: La Ardilla Viajera
    La Ardilla Viajera
  • 2 jun 2023
  • 5 Min. de lectura


La vida va tan deprisa que se nos cae de los bolsillos, cantaba Fito Cabrales, y no le faltaba razón.

Creemos que cada día nos despertamos y el sol lo han puesto ahí para nosotros, o que la carretera está porque yo paso por ella. Ese árbol vive para darme sombra a mí nada más y el Circuito Ángel Nieto de Jerez lo hicieron hace tres días para el gran premio al que voy asistir este año por primera vez.

No mires nunca hacia atrás, siempre hacia adelante, lo que vendrá dentro de cinco minutos es lo más importante en el mundo.

Carburador, motor de dos tiempos, arrancar a patada, chiclé, Todo esto ya no existe y solo nos acordamos de ello cuando abrimos el último cajón de la estantería o aquella vieja caja que está al final del trastero atestado hasta arriba de cosas de nuestro pasado.

Hay que ser humildes y dejar de mirarnos el ombligo por un minuto y reconocer que ese pasado es el causante de nuestro presente y tenga mucho que ver con la deriva que tomemos en el futuro. Esa olvidada caja repleta de historia, pasado y vivencias personales es la causante de las personas que somos hoy. Y cuando sale a nuestros ojos, el tiempo se detiene y el corazón se acelera.

Esto mismo nos pasó con este artículo que nos cayó en el otoño del 2022 y leímos con admiración. En el se hablaba de carreras que cruzaban toda España en motos de 125cc en los años 50.

Vimos penuria, carreteras sin asfalto, caras negras de suciedad, motocicletas incomodas.

Incrédulos no entendíamos aquellas carreras, aquellos sufrimientos. Seguimos leyendo, indagando, conociendo, descubriendo, hasta que por fin, vimos el pasado del motociclismo español.

Esta es la caja olvidada en el trastero de las carreras de velocidad y resistencia del motociclismo en este país.





Hay que ser justos y reconocer aquella gesta.

2000 km sin parar, Bilbao/Málaga/Bilbao.

LUBE la primera fábrica de motocicletas en España es la responsable de esta mítica carrera. Será con motos de la marca, de 125cc de cilindrada, y el ganador será el piloto que lo haga en menos tiempo (aquí os dejo el enlace del artículo que leímos donde os explicaran mejor la trama de esta carrera).https://sites.google.com/site/motoclasicabizkaia/h%C3%A9roes/aman-sabugo



Nosotros dejamos por un momento de mirarnos el ombligo y suspiramos mientras comenzamos a valorar la importancia y repercusión que setenta años después tuvo esta carrera. Aquí nace las mimbres de la potencia mundial que somos en este país hoy en día en el deporte del motociclismo. Esta carrera, las hazañas épicas de aquellos pilotos pioneros, son el presente y futuro de la velocidad sobre dos ruedas en España.


Empezó nuestro TRIBUTO 2000km LUBE como un chascarrillo, como una anécdota de un logro imposible, como una apuesta bravucona de barra de bar, hasta que le vimos la importancia que tenía este acto y lo elevamos a un merecido HOMENAJE a aquellos primeros pilotos, valientes, transgresores, pasionales. El amor y la pasión por el motociclismo no nacieron ayer mientras veía las carreras de MotoGP por televisión. El amor y la pasión por el motociclismo nacieron de aquellas gestas realizadas por hombres normales y corrientes que sin saberlo nos inyectaron velocidad y gasolina en nuestro ADN.


Dicho y hecho..!!

Nos juntamos cuatro o cinco tragakilómetros habituales y trazamos una especie de plan. La mayoría somos del sur y decidimos hacer esta “carrera” en sentido inverso. Málaga/Bilbao/Málaga, - ehh, y por carreteras nacionales y comarcales, nada de autovías o autopistas, dejaros de hostias, si lo hacemos, lo hacemos bien- dijo uno de los componentes de este singular grupo.


Mientras se gestionaba las rutas a seguir y las fechas de salida, éste que escribe esta crónica se pone en contacto con el responsable de aquel maldito artículo que nos tiene enamorados. Agustín Heredia es el Presidente de La Asociación de Motos Clásicas de Bizkaia y responsable de mantener abierta y a la luz el cajón de nuestro pasado motorista, la pasión por rememorar aquellas gestas recorre la piel del señor Agustín y ya por teléfono es capaz de transmitir dicha pasión.

A cada minuto que pasa de esta historia nos enamoramos más de ella.

Por suerte a los componentes que nos hemos juntado para este tributo no nos hacen falta muchas palmas para hacer kilómetros en moto. Y como si fuéramos una banda de rock: a la guitarra eléctrica Paco Belvis, al bajo Dani Vico, a los teclados Antonio Barri, a la voz Ángel Ramos (promotor de la Iron Motobike Andalúcia), y a la batería, un servidor, Pedro wiwi (presi de La Ardilla Vuelve).



Compuesto el grupo, trazada la ruta, escogido el punto de salida y llegada en la capital malagueña y con la relación constante con los compañeros vascos que desde el primer momento se interesan mucho por este tributo homenaje que vamos a realizar, a esta actividad aún le van a nacer grandes sorpresas que harán más grande si cabe este proyecto.


Desde Bilbao nos alientan y animan, sorprendidos un tanto por esta acción que vamos a realizar. No muchos moteros hoy miran dentro de ese cajón que el bueno del sr. Agustín custodia con fé y nobleza.

La Plaza Santiago Herreros es nuestro destino en Bilbao. En Lutxana Baracaldo está la emblemática plaza dedicada a la fábrica de motocicletas LUBE que lleva el nombre del legendario piloto. Otra vuelta de tuerca a la historia del motociclismo. Además se suma la posibilidad de ser recibidos por componentes o allegados de aquella carrera que estamos rindiendo homenaje a los cuales le han llegado la noticia de lo que vamos hacer y sin duda quieren conocernos.

Si amigos, los pelos como escarpias y aún no me hemos arrancado las motos.



Cuando en estas, hablando y narrando este periplo con mi mecánico de confianza, éste sin dudarlo un instante soltó: - a esto le hace falta motos de 125cc - y sí, tras una ronda de llamadas a los pilotos del grupo, este viaje, esta ruta tributo la vamos a realizar, gracias a Fran y Pilar de Jabalcuz Motos (Torredelcampo, Jaén) en motos de 125cc, para que el homenaje sea lo más fiel a la gesta que realizaran aquellos pilotos cruzando España por dos veces sin parar en aquellas máquinas de entonces. Y por qué no decirlo, para sentir también en nuestros huesos esa experiencia de pilotar estas motocicletas en estas circunstancias.



A la tuerca, con el añadido de la llegada y salida desde el cobijo de Sergio Soler de

Moto Eventos el Suizo en Málaga, le habíamos dado ya siete vueltas de más y el TRIBUTO 2000KM LUBE se estaba convirtiendo en una aventura antológica para los que lo íbamos a realizar.


Y aquél 25 de mayo, aquel jueves motero en el MotorHome del Suizo en Málaga, salimos a las 24.30 h de la noche, un grupo de románticos motoristas a realizar esta proeza personal envuelta en un homenaje al pasado del motociclismo en España.



Y de la masiva respuesta en Málaga para la salida de este periplo. Del primer contacto con estas pequeñas motocicletas. De la primera, segunda o tercera hora de la ruta, de la lluvia y el frío. De Gredos, de los Campos Castellanos, de la carretera de Burgos. De la emoción en Bilbao por aquel recibimiento. Del regreso otra vez inmersos en la noche. De la noche otra vez en una 125cc.

De todo esto y más aún que guardamos en el tintero, os lo contaré, si quieres leerlo, en la siguiente entrega de esta BENDITA LOCURA llamada:

TRIBUTO a los 2000 km LUBE.







CONTINUARÁ...


Pedro wiwi.-

 
 
 

Commentaires


  • facebook

©2019 by La Ardilla Vuelve. Proudly created with Wix.com

bottom of page