Nuestra 1ª Iron. + de 1000 km del tirón.
- La Ardilla Viajera
- 4 jun 2021
- 7 Min. de lectura

El pasado sábado 29 de mayo la luz de este túnel se hizo más visible cuando nuestras motocicletas pudieron rodar más de mil kilómetros en una jornada.
La Iron MotorBike Andalucía es una prueba/evento con un propósito simple:
Rodar en moto 1000 km del tirón en una jornada pasando por unos puntos fotográficos enclavados en una ruta que la organización ha diseñado previamente.
Decir, que este evento originariamente, se celebra el primer sábado tras el cambio de horario primavera/verano, lógico, aumentar las horas de luz para esta prueba. El 10 de abril fue la fecha elegida para el 2021, pero la situación sanitaria y las restricciones perimetrales en las que estábamos sumidos entonces en el país hizo imposible que se realizara este evento.
Decidieron desde la organización, que la prueba se mantuviera abierta a realizar durante todo el año a todo el que quisiera y en la medida que fuera posible bajo el criterio de seguridad sanitaria que las distintas administraciones irán disponiendo.
No olvidemos que seguimos inmersos en una pandemia mundial por culpa del Covid-19 y la situación requiere paciencia y responsabilidad.
Las nuevas medidas sanitarias, afortunadamente, se están volviendo más laxas y con la mayor precaución aún, volvemos a recuperar aquella normalidad que nos parece un sueño muchas veces por la situación tan mala y aungustiosa que hemos vivido y seguimos viviendo por culpa de este virus.
La Iron MotorBiker Andalucía es un acontecimiento cien por cien para el motociclista. Aúna el reto de realizar los 1000 km de una tirada, seguir una ruta marcada, y llegar a destinos (puntos fotográficos) que la organización entiende que son interesantes para el motero por su enclave.
Y así comenzó la VI Iron MotorBike Andalucía 2021
Desde La Ardilla Vuelve nos hemos interesado mucho en este evento: Mototúrismo, resistencia, conocer lugares nuevos, gente nueva que nos acompañe.
Y el sábado 29 de mayo, tras esta apertura del estado de alarma, algunos moteros decidimos realizar la ruta ya que él organizador Ángel Ramos (nano) y él colaborador y artifice de la ruta este año Antonio Purasangre les cuadraba este día para rodar. Así que, las 05.30 de la mañana llegó en un suspiro.
A la Ardilla Viajera se unieron algunos valientes, que sin conocernos de nada nos enfrascamos en este periplo al mejor apaño y sin más pretensiones que salir a rodar. Y decir que este tipo de prueba une, ya que no es baladí el atracón de kilómetros, carreteras nuevas, y seguimiento de una ruta prefijada que íbamos a desempeñar en esta jornada.
A las 6 de la mañana, cuatro componentes salimos en busca de otros cuatro compañeros que nos esperaban en un punto de la ruta.
Iznatoraf es primer punto fotográfico en nuestra ruta.
Este pequeño municipio de la provincia de Jaén corona como un faro el condado de la Loma. El nombre de "Balcón del Olivar" es el adjetivo adecuado que desde la organización de la Iron destina a este punto fotográfico.
Con una visión 360º es un enclave idóneo para deleitarse del mar de olivos que acotan El Condado, el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra Mágina.
Allí en lo alto, como una atalaya infranqueable, seguro te sorprenderá, pues su orografía, sus callejas estrechas, su aire medieval, hará las delicias de los visitantes.
Antes de seguir narrando esta experiencia, decir que, si habéis visto el segundo vídeo de arriba, os habréis dado cuenta que a Olivia se le activa el contador de kilómetros con una ruedecita que hay junto al reloj del velocímetro. Somos analógicos el tándem de La Ardilla Viajera y esas lucecitas, comandos y marcadores digitales, se nos atragantan como comerse un polvorón con arena.
Pero seguimos.
En el siguiente pueblo que aparece por la ruta diseñada, zas..!!, de pleno, el indicador GPS me lleva hasta el centro del mismo, y conmigo al resto del grupo, y en Chiclana de Segura a la 9 de la mañana, ya hay un atasco de motos que nunca antes han visto los vecinos de ese municipio. Desmontar, girar nuestras motos por esas estrechas calles sin salida, las risas y asombros de los vecinos, los llantos de los dueños de motos de mas de 250 kilos de peso.
La mañana promete, y al frente un servidor que usa aún la brújula y el sextante junto con las estrellas para surcar las carreteras.
Por una pequeña franja en el mapa, nos adentramos en la vecina Castilla la Mancha, abandonando así Andalucía para llegar al siguiente punto fotográfico.
Dejamos así un espacio importante de dehesa y monte mediterráneo y circulamos por las llanuras manchegas hasta adentrarnos en la Sierra Madrona, donde la carretera elegida por la organización nos muestra lo enrevesada y divertida que puede ser una carretera que si no es por la Iron jamás veríamos.
Sierra Madrona sorprende, es un tajo a cuchillo en plena llanura al sureste de Ciudad Real creado por dos ríos menores, el Jádula y el río Montoro, donde estos quiebran y forman una orografía peculiar y muy divertida para recorrer en moto.
Nuestro destino es Solana del Pino, pero antes, la caprichosa ruta de los 1000 km te lleva por Mestanza para poder disfrutar de otro millón de curvas más y vistas al embalse de Montoro que hacen las delicias del piloto.
Regresamos de nuevo a Andalucía.
Pero no sin antes probar el arrugoso asfalto, casi inexistente en algunos casos, que el guionista de este plan nos ha regalado. Hinojosa de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto, Brazatortas, municipios del Ciudad Real profundo donde por estas carreteras, el tiempo camina a otro ritmo, con menos segundos en el minutero, y el aire solano nos trae olor a ovino manchego mezclado con tierra.
Entramos otra vez a Andalucía, pero lo hacemos por una brecha verde y con mucha historia.
Entramos en la comarca del Valle de los Pedroches en el Parque Natural de Cardeña Montoro en la inmensurable Sierra Morena.
Una vía más liviana acotada por encinas nos lleva hasta Azuel, siguiente destino fotográfico. Visitamos un anfiteatro un tanto peculiar.
El Tejar, parque periurbano de este municipio cordobés que muestra como desde la época íbera en este lugar se elaboraban tejas.
Su suelo rojizo y el manantial de agua, son los elementos básicos junto al fuego para crear la alquimia mágica y sacar de la chistera las importantes tejas que protegerán las viviendas de la intemperie. Con hornos con más de dos siglos de antigüedad, este lugar que pareciera concebido por el mismísimo Gaudí, cobra un interés especial al comprobar la labor social y cultural que en el se producía. Como muestra, la reconstrucción de este anfiteatro al igual del que existiera en época íbera y que sirviera de lugar de encuentro de sus habitantes. Destacar la jara como especie floral, y que fuera su tronco y raíz la que usaran en su mayoría como leña para alimentar estos hornos de cocción.
Seguimos dirección norte por el Valle de los Pedroches hacia Peñarroya-Pueblonuevo, otro punto fotográfico de esta Iron MotorBiker Andalucía 2021.
Aquí, entre la busqueda de gasolina, y la perdida del norte y el sur, dimos un par de vueltas de más a modo de regalo en kilómetros en este día. Conquista, Torrecampo, el Guijo, El Viso, Hinojosa del Duque.
Al fin llegamos al cuarto punto fotográfico de la jornada y el hambre era voraz. Sombra, comida en el restaurante top-case y visita al Antiguo Circo Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo. Resquicio de lo que un día fue este municipio y de la importancia que tuvo como nexo de unión por esta vertiente entre La Mancha y Andalucía.
Curioso como el declive se mantiene erguido para mostrarnos como un puñetazo constate lo que en tiempos pasados, este pueblo, esta comarca, fue capaz de albergar.
La tarde se vuelve tediosa y aspera. Normal, nos queda mucho y hace calor.
Enfilamos dirección Azuaga como un misil tierraire sin pasar de 90 kmh. Y la situación cambia cuando nos dejamos caer hacia el corazón de la Sierra Norte de Sevilla.
Curvas y encinas nos reciben con una carretera de asfalto protector que hace que disfrutemos y volvamos a coger ganas. Alanis, el Pedroso, la Sierra Norte nos recibe con frescor, pero seguimos rumbo a nuestro destino, buscamos un lugar emblemático de la capital andaluza.
La Torre del Oro, Sevilla.
Estamos en un lugar carismático para los que somos de la otra punta de la región verde y blanca. Pocas veces vamos a poner nuestras motocicletas a los pies de tan noble vigía del Guadalquivir.
Sevilla, La Torre del Oro emociona, se nos nota en la cara, y disfrutamos ese momento.
Pero se nos hace tarde ya, y sobretodo, se no hace la noche y estamos aún lejos de lo que todavía nos queda por ir en a buscar. Vamos a por "la voz de oro", a por el "pequeño ruiseñor".
Priego de Córdoba alberga un balcón con una escultura de Joselito ya que en este pueblo cordobés se filmó la primera y relevante película "El Pequeño Ruiseñor", y ese es nuestro siguiente y último punto fotográfico.
La larga llanura entre Carmona y Marchena nos trae los girasoles y el olor a cereal recién cortado. Se pone el sol en el espejo retrovisor de la moto y la sensación es espectacular.
Buscamos un gasolinera en Marchena, y de nuevo lo antiguo se hace presente.
Queramos o no, somos de mapas y no de coordenadas....
Pies en polvorosa que aún queda trecho y ya se hace la noche y el frío. A 20 km del sexto punto fotográfico paramos exhaustos para recuperar fuerzas.
Por fin en Priego de Córdoba la estatua de Joselito nos saluda y al pronto nos despide como grupo, no sin antes engalanarse con nuestra compañía. Me consta que ese día tuvo más visitas de lo normal.
Allí montaremos en nuestras motocicletas y Jose Antonio, Sampe, Dani, Jorge, JuanSa, Fernando, Juanjo y un servidor nos despedimos y regresamos por la ruta establecida hasta nuestros domicilios, hasta la próxima ruta, hasta la próxima quedada motera que no tardará, seguro que nos vemos pronto rodando, porque esa es la normalidad que queremos que vuelva.
Terminada la jornada todos llegamos a nuestros domicilios cansados pero con una sonrisa en la cara.
Hicimos más de 1100 km ese día del tirón, pero gracias a este evento, hemos transitado por carreteras nuevas, conocido a moteros nuevos y realizado un acto que con la motocicleta como eje común movió miles y miles de kilómetros, cientos de experiencias y muchos recuerdos para nuestra memoria.
Nos vemos en la siguiente Iron Motor Biker Andalucía.
Gasolina y Escarcha..!!
La Ardilla Vuelve.
Comments