top of page
Blog: Blog2
Buscar

Córdoba la llana.

  • Foto del escritor: La Ardilla Viajera
    La Ardilla Viajera
  • 10 oct 2019
  • 5 Min. de lectura


La mañana del miércoles entró deprisa. Me habían invitado a un acto en Córdoba de esos de café/desayuno, rueda de prensa y acto gubernamental, y no por ese orden.

El edificio de la Diputación de Córdoba es todo un lujo. De ese lujo acorde con esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, donde el Palacio de la Merced, lugar donde habita la diputación cordobesa no desentonaría para nada dentro de Tour de Turismo Arquitectónicocultural.


A pesar de las prisas de ese miércoles tempranero, la mañana prometía. No había salido el sol y me tuve que poner el buff en el cuello, y esa alegría de cubrirme el cuello y la boca hacía meses que no la disfrutaba. Por fin algo de fresco para circular en moto.

El acto bien merecía ir con vestimenta motera. Esa mañana de miércoles se le daba oficial y políticamente sobre todo el pistoletazo de salida a la Rider Andalucía, y además en el magnifico edifico de la Diputación de Córdoba. Un empaque como si fuera los actos de presentación de la feria del libro, o de las rutas gastronómicas, o la presentación del cartel de la feria.

Pues esta vez, en el patio del Palacio de la Merced aparcaron un par de motocicletas abanderando una actividad que bien se merecía este reconocimiento por parte de los entes políticos.

Este evento se merece cuadrar las agendas de varios políticos y políticas para darle la cobertura que se merece, ya que en casi tres días, más de mil personas recorrerán en motocicleta Andalucía por sus ocho provincias.

- Qué pasa aquí qué cada año en octubre se ven más motos por todos lados en Andalucía...??- Simplemente, una actividad que ha enganchado al motero en poco tiempo. Con este evento tenemos la excusa perfecta para conocer un poco mejor nuestra comunidad autónoma desde el prisma inmejorable del Mototurismo. Esta es la Rider Andalucía, y el próximo 18,19 y 20 de octubre la disfrutaréis, tanto participantes como foráneos de las dos ruedas cuando veáis el trasiego de motocicletas en vuestras poblaciones y carreteras.


Y por este acto se dejaron ver, el alcalde del municipio de Lucena (localidad que alberga esta evento) el sr. Juan Perez, a la Diputada de Turismo de Córdoba la sra. Inmaculada Silas, y a la Delegada de Turismo de la Junta de Andalucía la sra. Purificación Joyera que acompañaron a Rafael Gonzalez al presidente de la Unión Motera Sudbetica (UMS) encargado de todo este lío. Y me alegra ver como, por narices, Turismo, ha girado la cabeza hacia el sector motero. No saben lo que se pierden. Espero que se quiten pronto la venda de los tópicos que les cubre sus ojos y abracen el movimiento Mototurístico.


¿Y qué hace La Ardilla Vuelve en este acto ?, pues somos Punto de Sellado de la Rider Andalucía 2019 a su paso por la provincia de Jaén en el municipio de Segura de la Sierra. Y estará el pesao de La Ardilla dando cobertura a esta magnifica iniciativa.




La mañana tempranera se hace día y el fresco desaparece, pero mi amigo Pepe, invitado también a esta presentación decide gustosamente acompañarme las horas que me quedan hasta la siguiente reunión/entrevista que tengo por la tarde,y me enseña un cachito de Córdoba la llana por una vertiente que no es tan llana.

Visitamos Villafranca y Adamuz.













Es en Adamuz a la sombra de unos robles en la plaza de la Iglesia de San Andrés donde se me ocurre algo que veréis más abajo, si sois capaces leerme y yo de convenceros con estas palabras

para que sigáis acompañándome en el objetivo de este blog.




Reposto gasolina y el sol de las 13.30 h martillean la chaqueta negra que llevo. Vaya, este verano nunca se va.

-Vamos que ahora queda lo mejor - me dice el bueno de Pepe, pues me está mostrando su carretera, su asfalto, sus curvas, allí donde circula casi a diario. Me pasea y muestra orgulloso el entorno como si yo entrara por primera vez en su casa y dejaba en esta guía-paseo lo mejor para el final, "La bodega, la buhardilla con vistas de tu hogar, la chimenea centenaria". Pepe, despacio y con la cabeza girada un 10º hacia la izquierda, me encamina por una serpenteante carretera que une los municipios de Adamuz y Pedro Abad, donde de repente se pierde ésta en un tajo/barranco y desciende hasta lo profundo de un valle donde me topo de bruces con mi querido Guadalquivir.

Me llama la atención los profundos eucaliptos que acotan esta revirada carretera de viejos quitamiedos de hormigón calados de blanco en las curvas más peligrosas, y como el Guadalquivir manso se deja ver de vez en cuando entre tanta vegetación.


- Mira Pedro, esta es la Presa del Salto, aquí se para el río antes de entrar en Córdoba.



Tras la comida y un fuerte abrazo, me despido de mi compañero motero por unos días, y regreso de nuevo a la ciudad de Córdoba, donde este miércoles tempranero que empezó con prisas se tornó en sosiego y paz tras la ruta y sobre todo por la serenidad que transmite la persona con la he quedado para hacerle una entrevista, y que durante el rato que estoy con él y lo escucho, el tiempo se detiene.

Yo no voy a presentar Juan Carlos, ya lo conocéis de sobra. No obstante, que se presente él.




Fue un placer recorrer la vida e historia que tienen colgadas en las paredes de un Club que este fin de semana cumplen 29 años. Ahí es nada. Media vida.

Aquí, como me contaron, hay socios y socias que se conocieron, se enamoraron, se casaron, y sus hijos ya son miembros del club. Todo un logro.

Esa tarde de miércoles se reunían para ultimar su gran fiesta de este fin de semana para celebrar su cumpleaños.

Me emplacé para visitarlos de nuevo en breve.

Gracias por vuestro recibimiento.



Casi estamos llegando al final de este miércoles, donde el sol pinta de naranja fuego el espejo retrovisor de mi bella Olivia y de regreso a Jaén le empiezo a dar forma a este mapa por el cual he circulado en todos los sentidos en el día de hoy.


Os queda por ver otra entrevista que no estaba en el plannig del miércoles en Córdoba la llana, pero creo que fundamental para darle sentido a esto que me corroe por esta cabecita que me puso dios sobre los hombros.



Si habéis llegado hasta final, gracias, espero que lo hayas disfrutado, o al menos gustado.


Gracias mil al bueno de Xuancar Garcia, todo un señor, todo un referente. MENOS ES MÁS

Gracias mil a Pepe, eres un gran amigo.

Gracias mil a UMS y a la Rider 2019


Empezamos la mañana rodeados de políticos dándole cobertura a un evento motero que mueve miles de motocicletas y terminamos con las impresiones individuales de dos moteros que con su humildad ponen en valor esta Cultura Mundo de la Motocicleta.

Uno, con su magnifica aventura de dos años,(más los que le queden) en moto y con las ideas muy claras. Tan claras, que le echa cuentas a sus ideas.

Y otro, con su viaje de los viajes. Espectacular.


Esta Cultura Mundo Motera es muy amplia, espero llegar hasta todos los rincones posibles para mostrarla.


Gasolina y Escarcha..!!

Salud.







 
 
 

Comments


  • facebook

©2019 by La Ardilla Vuelve. Proudly created with Wix.com

bottom of page